Contamos con cada uno de ustedes para aportarnos comentarios y sugerencias que nos permitan mejorar este esfuerzo.
El año 2024 fue un año de importantes avances en la transición, pero se observa también con mayor claridad la brecha que aún se debe salvar, por lo que la ruta hacia adelante requiere más claridad y más orientación para consolidar los avances y progresar en los plazos necesarios para cumplir con el objetivo al año 2050.
Algunos ejemplos nos revelan esta doble realidad.
En el año 2024, el sector eléctrico alcanzó casi un 70% de generación renovable (es decir, incluyendo a todas las fuentes de generación no fósil) con cerca de un 40% de la electricidad generada por fuentes renovables no convencionales (las renovables con excepción de las grandes hídricas). Estos valores son un récor para Chile y reflejan un sostenido crecimiento de la participación de las nuevas energías renovables, aunque también responden a un año particularmente lluvioso que permitió aprovechar la capacidad instalada hidráulica. Sin embargo, la electricidad representó sólo el 22% de la energía total del país por lo que aún con 100% de generación renovable estaríamos lejos de un sector energético bajo en emisiones.
En el sector transporte, uno de los más lentos en cambiar hacia modos bajos en emisiones, el año 2024 concluye con otro récor: casi 20 mil vehículos nuevos bajos en emisiones entran al parque operativo del país, más del doble de lo que se incorporó el 2023. En el transporte público, el sistema RedMovilidad de la Región Metropolitana completó cerca de 2.500 buses cero emisiones. Sin embargo, los nuevos vehículos bajos en emisiones representan una parte muy menor de los más de 5,5 millones de vehículos (livianos y medianos) que circulan en el país y los buses cero emisiones son un poco más de un tercio de los buses totales.
La transición está en pleno movimiento, por lo que los avances y desafíos evolucionan constantemente. En los próximos meses, el ODTE estará revisando y evaluando lo logrado y el camino que queda por recorrer. Asimismo, pondremos a disposición de la ciudadanía más material práctico y educativo que ayude a cada una de las personas a tener un rol más activo en la transición.
Esperamos seguir aportando en el camino de la transición energética.
Mónica Ruiz Soto
Claudio Huepe Minoletti
Directores ODTE
Febrero 2025