ODTE

“Energía Ciudadana en Chile” Propuesta para su fomento e implementación

Grupo de Acción por la Energía Ciudadana (Gapec)

El informe “Energía ciudadana en Chile: Propuestas para su fomento e implementación” ofrece un análisis sobre la importancia del rol de la ciudadanía en la transición energética del país. Se destaca la importancia de los modelos comunitarios y cooperativos de energía en el proceso, donde las comunidades energéticas emergen como actores fundamentales para involucrar a la ciudadanía en la producción y consumo de energía. Este enfoque no solo favorece la transición energética, sino que también genera beneficios sociales y económicos para las comunidades involucradas. 

En Chile se ha presentado una resistencia ciudadana a parques solares y eólicos debido a su impacto en los territorios. Se señala que el país se ha enfocado en la Generación a Gran Escala, dejando en segundo plano la Generación Distribuida. Además, se ha identificado limitantes establecidos por la propia regulación, así como la ausencia de una política que aborde los obstáculos de la Generación Distribuida, necesarios para impulsar la energía ciudadana. Estas barreras han resultado un desarrollo extremadamente bajo de la generación distribuida de autoconsumo, que equivale a menos de 0,2 GW de potencia nacional instalada, una cifra considerablemente baja en comparación con el potencial de las redes eléctricas chilenas, estimado en al menos 6GW. 

En este contexto, el informe analiza las barreras que dificultan la implementación de la energía ciudadana en el país. Además, se elaboran propuestas a corto, mediano y largo plazo, que sintetizan acciones para abordar los principales desafíos de la generación comunitaria de energía en Chile y propiciar la colaboración entre diversos actores.  Se presentan casos exitosos de energía ciudadana implementados en otras regiones del mundo, experiencias que pueden replicarse con adaptaciones locales.