ODTE

Energy Security and The Green Transition

Seguridad Energética y Transición Verde

International Monetary Fund

En un contexto de crisis energética y transición hacia energías renovables, el informe del Fondo Monetario Internacional ofrece un análisis sobre la seguridad energética y sus desafíos. Se abordan aspectos relacionados con cómo la diversificación de los socios comerciales de energía y los riesgos políticos de esos socios contribuyeron a cambiar la dinámica de la seguridad energética en las últimas dos décadas. La diversificación de proveedores comerciales se presenta como un factor clave para reducir la vulnerabilidad del suministro global. 

Desde una perspectiva prospectiva, se utiliza un experimento basado en modelos para estimar los efectos de la transición verde sobre la seguridad energética a nivel mundial. Se evidencia que la implementación de políticas climáticas puede debilitar la seguridad energética de los combustibles individuales, pero también puede fortalecer la independencia mediante una mayor producción de energía nacional. Asimismo, mediante un modelo de equilibrio general computable (CGE, por sus siglas en inglés), se analiza el impacto de las políticas de cambio climático, identificando tendencias en materia de seguridad energética. 

Los hallazgos constatan que la diversificación de los socios comerciales, o la falta de ella, fue uno de los principales factores determinante en la estabilidad de la seguridad energética mundial durante la última década. La evidencia basada en modelos sugiere que la transición verde tiene un efecto positivo neto en la seguridad energética al reducir la dependencia de los combustibles fósiles. A diferencia de estos últimos, la energía renovable no requiere importaciones o producción constante de combustibles. No obstante, se advierte sobre los nuevos desafíos asociados a la transición verde, como la necesidad de inversiones en infraestructura compatibles con la era de energía renovable y la movilidad eléctrica. También se advierte de la posible dependencia de metales estratégicos utilizados en tecnologías limpias, como el litio, el cobre y el níquel, además del factor de intermitencia de la producción de energía solar y eólica.  

Entre las soluciones propuestas para mitigar estos riesgos, incluyen la expansión de infraestructura para el almacenamiento de energía, la diversificación de materiales críticos y el fortalecimiento de redes eléctricas resilientes. En resumen, el informe ofrece un análisis de la relación y el impacto entre la transición verde y la seguridad energética, abordando tanto la dependencia de los combustibles fósiles como los desafíos que plantean las fuentes de energías renovables.