Este estudio constituye una contribución de las actividades llevadas a cabo en colaboración entre el programa GET.transform y la CEPAL para el Foro Técnico Regional de Planificadores Energéticos. Su objetivo es proporcionar a los Estados miembros del Foro los hallazgos relevantes obtenidos a través de un extenso proceso de entrevistas con representantes de instituciones de planificación en varios países de América Latina y el Caribe.
Analiza prácticas recurrentes en la planificación energética, organizadas en cinco pilares fundamentales: (I) Fomentar mercados competitivos para apoyar el desarrollo económico de la región. (II) Modernizar la red eléctrica para mejorar la eficiencia y confiabilidad del sistema eléctrico. (III) Promover recursos distribuidos de energía limpia para promover el acceso universal y la resiliencia. (IV) Apoyar la planificación energética integrada en todos los sectores y países para fomentar las energías renovables. (V) Favorecer la armonización regulatoria y el diseño de mercados para fomentar la integración regional.
La relevancia de este informe radica en su capacidad para otorgar una comprensión común entre los planificadores energéticos de la región, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias. Con la promoción de la integración energética regional, contribuye a fortalecer la cohesión y cooperación entre los países, sentando las bases para una transición energética justa y sostenible en América Latina y el Caribe.