En contexto de la urgencia de limitar el calentamiento global a 1.5°C, la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ofrece un análisis sobre la situación actual y futuro de la transición energética global. El informe destaca los desafíos que dejó la pandemia y la crisis en Ucrania, enfatizando que las acciones actuales son insuficientes y que es imprescindible una transformación radical del sistema energético.
IRENA revela que existe una discrepancia entre las promesas actuales de los países y lo que realmente se necesita para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París. Mientras que las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y otras estrategias nacionales apuntan a una reducción de emisiones de solo el 6% para 2030, se requiere una disminución del 37% desde los niveles de 2022 para 2050. Esta brecha, que proyecta 34 gigatoneladas de emisiones para 2050, evidencia la necesidad urgente de que las políticas y la financiación sea más ambiciosas.
Se resalta también la brecha de las inversiones. Aunque las energías renovables recibieron 1.3 billones de dólares en 2022, las inversiones en combustibles fósiles fueron casi el doble. Además, la inversión en energías renovables sigue siendo geográficamente limitada, con África recibiendo solo el 1% de la nueva capacidad en 2022.
IRENA destaca el potencial de creación de empleo en el sector de las energías renovables, proyectando que los empleos en este sector podrían triplicarse para 2050. No obstante, advierte sobre la distribución desigual de estos empleos y la necesidad de que se creen políticas que aseguren una transición justa e inclusiva.
En resumen, el informe ofrece soluciones a los problemas identificados. Propone una restructuración profunda del sistema energético, una inversión masiva en infraestructura y destaca la necesidad de políticas que impulsen la electrificación basada en energías renovables. Aboga por una cooperación internacional y el incremento de fondos dirigidos a países en desarrollo, esencial para evitar una división global en la descarbonización.