Infografía de la Semana
Término de la Semana
Hidrógeno Verde
Hidrógeno producido mediante la electrólisis (separación de los elementos de un compuesto por medio de la electricidad) del agua, utilizando electricidad generada a partir de fuentes renovables. Este proceso no emite CO2, a diferencia del hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles. El hidrógeno verde (H2V) es importante para la transición energética por su potencial para descarbonizar sectores difíciles de electrificar.
Transición Energética, seguridad y un clima desafiante
El inicio del invierno ha estado marcado por lluvias intensas y fenómenos extremos, como el tornado en Puerto Varas y los incendios del verano, evidenciando la urgencia de vincular la transición energética con la adaptación al cambio climático. Desde el siglo XIX, el uso de carbón, petróleo y gas ha incrementado el CO₂ atmosférico, elevando la temperatura global en 1,1°C y alterando patrones climáticos históricos. La transición no sólo busca reducir emisiones, sino también garantizar sistemas energéticos seguros y resilientes ante riesgos climáticos y antrópicos, como fallas operativas o amenazas a la infraestructura. Esto requiere minimizar impactos, asegurar una rápida recuperación y fortalecer capacidades de reacción. A largo plazo, se demandan inversiones en eficiencia, redes inteligentes, almacenamiento, diversificación de fuentes y mejoras en control, operación y anticipación, junto con una regulación cuidadosa de los combustibles fósiles. A corto plazo, es clave optimizar la gestión de riesgos mediante protocolos claros y comunicación efectiva, evitando errores como los ocurridos en la crisis de agosto pasado. Con gran parte del invierno por delante, la seguridad y resiliencia deben consolidarse como ejes de una transición energética exitosa y sostenible.
EL OBSERVATORIO DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA ES UN ESPACIO QUE PROMUEVE Y ACOMPAÑA UN DEBATE PÚBLICO INFORMADO SOBRE LA DESFOSILIZACIÓN DE LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS
NOTICIAS
Indicadores de la Transición Energética
Conocer si nos estamos alejando o acercando a una matriz energética con menos emisiones es la base para constatar si estamos realizando una transición energética exitosa. Los indicadores que aquí se presentan, permiten visualizar, en su conjunto, si el sector energético está avanzando en su objetivo de descarbonización para colaborar con la meta nacional de carbono neutralidad comprometida para el año 2050.
Mejor
Igual
Peor
Estado previo
2021 - 2022

medida como oferta de energía anual (TCAL)/PIB real anual (MMUS$2015)
INFORMACIÓN DISPONIBLE EN ESTE SITIO
Temáticas Generales
Estadísticas
Algunos datos seleccionados y comentados sobre el sector energético en la transición.
Ir Informes
Reseñas o resumenes de los informes más importantes sobre transición energética.
Ir Regulaciones
Un resumen de la principal legislación relevante para la transición energética
Ir Análisis
Análisis de diversos temas de la transición energética.
Ir Datos Útiles
Información útil sobre transición energética.
Ir Aprende más
Material educativo sobre transición energética.
Ir